Ha llegado el momento de iniciar el proceso participativo para ponerle nombre al volcán que se originó el pasado 19 de septiembre de 2021.
El nombramiento de un nuevo volcán no tiene un proceso determinado, no existen unas reglas que indiquen qué nombre debe llevar o cómo ponérselo. Generalmente se pone el nombre del lugar donde se inicia la erupción, en otras ocasiones su nombre lo recibe del santoral o de referencias más genéricas. Lo que parece quedar claro es que, el nombre del volcán es aquél con el que más comúnmente es nombrado por la población local, por sus más cercanos pobladores, que es a quienes se le atribuye la mayor recurrencia en el uso de sul nombre.
Por ello, desde ‘Revivir El Valle’ queremos lanzar un proceso participativo conjunto, desde el que proponer a la comunidad en general (ciudadanía, científicos/as, profesionales, periodistas, etc.) que realicen sus propuestas de nombre para este nuevo volcán. Queremos favorecer que diferentes personas puedan compartir, complementar o apoyar las ideas de nombre.
Por ello, queremos trasladarles la siguiente pregunta: “¿Cómo crees que debe llamarse el volcán que surgió en La Palma el 19 de septiembre de 2021?”.
Revisión de la propuesta para sugerir el nombre del volcán.
Visto que, durante la primera fase del proceso, además de la participación referida a los nombres posibles y sus justificaciones, de un indudable valor en su conjunto, se han ido recibiendo peticiones de revisar la fórmula a emplear en la segunda fase. Se plantea entonces que, dado el carácter meramente orientativo, se abra la consulta al resto de municipios de la isla, presentando posteriormente un informe de resultados que determine las preferencias según el municipio de residencia.
El proceso tiene tres fases:
Fase de recogida de propuestas y debate.
La primera será la de recogida de propuestas y debate sobre el nombre del volcán, que se mantendrá entre el 1 y el 15 de junio de 2022, en la cual podrá participar cualquier persona interesada. Para ello, aquí debajo, donde pone "Deja tu comentario", podrás incluir tu propuesta de nombre y a su lado la justificación o motivo por el que consideras que esa es la mejor de las opciones. En este tiempo se podrán ir haciendo comentarios sobre los nombres propuestos, para lo que se deberá pulsar en la opción de "Responder" que aparecerá debajo de cada propuesta de nombre.
Para participar en esta fase deberán registrarse en esta plataforma y cada persona podrá incluir una sola propuesta a su nombre, si bien podrá comentar cuantas propuestas desee.
Fase de votaciones.
Esta segunda fase se desarrollará entre el 16 y el 30 de junio de 2022, y en ella podrá participar cualquier personas. Para ello, utilizaremos el siguiente formulario, que abriremos el día 16, a las 00:01 horas, y cerraremos el 30 de junio, a las 24:00 horas: https://forms.gle/zUWqca181zBLMsJt8.
Fase de comunicación de resultados.
En la tercera fase se comunicará a la ciudadanía y a todas las entidades y administraciones relacionadas (Gobierno de Canarias, Cabildo, ayuntamientos, IGN, IGME-CESIC, INVOLCÁN…) cual es el resultado de este proceso, con la sugerencia de que sea el elegido el nombre con el que se denomine al nuevo volcán.
Durante ese tiempo utilizaremos todos los medios de difusión e información para que dicho proceso tenga la mayor repercusión posible, agradeciendo la colaboración de otras entidades y organizaciones para tener el mayor grado de participación y respaldo. Habrá equipos itinerantes de dinamización por diferentes lugares, para ayudar a quienes tuvieran dificultad para acceder a los medios informáticos para ejercer su participación. Para cualquier duda puedes comunicarte con nosotros en el correo: info@revivirelvalle.es
El topónimo local más consolidado para el lugar donde se abrió la primera boca es Las Plantas (en concreto, Hoya de Las Plantas). Por tanto, ese debiera ser el nombre del volcán.
Cumbre Vieja, ya que aunque es el nombre de la dorsal ha sido más utilizado en todo este tiempo.
Volcán Guayota. Del término guanche "wa-yewta" o "El Destructor". Una deidad guanche maligna o demonio que vivía en los volcanes.
Volcán de Aridane. El nombre del volcán debería hacer referencia al conjunto que ha resultado de la erupción, porque ha hilvanado el territorio del Valle desde sus partes más altas hasta el litoral, haciendo desaparecer los linderos y definiendo un nuevo marco territorial. Un nombre que unifique y no que divida o genere controversia, donde muchas personas, sobre todo las que más directamente se han relacionado con el proceso eruptivo, puedan sentirse reconocidas. El cono volcánico o la montaña propiamente dicha constituye además un relieve complejo y no se "fabricó" desde un solo punto de emisión y los distintos resultados y productos de la erupción han formado un campo de lavas amplísimo y un nuevo sistema de islas bajas. Es un volcán que ha tenido muchos efectos e implicaciones en la escala comarcal, incluso en otros puntos de la isla con intensos temblores y amplia cobertura de cenizas. Lo veo como un fenómeno natural que debería finalmente contribuir a tejer la comarca desde una perspectiva humana, más que a señalar un lugar puntual que supone solo una mínima parte de su total dimensión y afección; sus múltiples elementos se pueden observar además desde muchos puntos de La Banda oeste de la isla. En definitiva, la denominación del volcán debería ser algo que, primero, represente a todo el conjunto volcánico, y segundo, pueda contribuir a afianzar la idea de comarca que ha abrazado la erupción. Realmente ha sido un acontecimiento, si se me permite utilizar esta palabra, que ha englobado un amplísimo conjunto socioterritorial, y que, además, ha sido presenciado en directo por todo el planeta, siendo también importante por ello darle un nombre que pueda representar su entera dimensión y proyección.
Pensaba que no había una propuesta peor que Cabeza de Vaca hasta que le leído eso. Aridane significa llano/llanura... y vas a llamar así a la que es ahora la montaña más alta dentro del valle? Además de ser tan genérico que no representa nada bien su ubicación.
Cabeza de Vaca, o mejor Cabeza Vaca. Es fácil de recordar y de pronunciar. No debería ser que se le ponga un nombre que sea difícil de pronunciar y al final la gente lo acabe conociendo por varios nombres diferentes
Bajo mi punto de Vista dada la zona donde reventó debería llamarse Volcán de Cabeza Vaca, dado que ahí es donde se ha formado el con sus diferentes vocas.
Evitando coger el nombre de cualquier discurso de la lava o de los barrios.
Y sería un nombre fácil de traducir para aquel visitante que esté por nuestra isla
Para empezar es Cabeza de Vaca y no Cabeza Vaca, y doy por sentado que de orografía no entiendes puesto que Cabeza de Vaca ésta más al Este (más arriba) de la zona de erupción, que no fue otra que la Hoya de Tajogaite. Y yo, y como muchos que defendemos nuestra cultura e identidad, anteponiéndola a turistas, defiendo firmemente el nombre de "Volcán de Tajogaite" por las más que sobradas y lógicas razones. Un saludo!
Volcán de la Desgracia