Ha llegado el momento de iniciar el proceso participativo para ponerle nombre al volcán que se originó el pasado 19 de septiembre de 2021.
El nombramiento de un nuevo volcán no tiene un proceso determinado, no existen unas reglas que indiquen qué nombre debe llevar o cómo ponérselo. Generalmente se pone el nombre del lugar donde se inicia la erupción, en otras ocasiones su nombre lo recibe del santoral o de referencias más genéricas. Lo que parece quedar claro es que, el nombre del volcán es aquél con el que más comúnmente es nombrado por la población local, por sus más cercanos pobladores, que es a quienes se le atribuye la mayor recurrencia en el uso de sul nombre.
Por ello, desde ‘Revivir El Valle’ queremos lanzar un proceso participativo conjunto, desde el que proponer a la comunidad en general (ciudadanía, científicos/as, profesionales, periodistas, etc.) que realicen sus propuestas de nombre para este nuevo volcán. Queremos favorecer que diferentes personas puedan compartir, complementar o apoyar las ideas de nombre.
Por ello, queremos trasladarles la siguiente pregunta: “¿Cómo crees que debe llamarse el volcán que surgió en La Palma el 19 de septiembre de 2021?”.
Revisión de la propuesta para sugerir el nombre del volcán.
Visto que, durante la primera fase del proceso, además de la participación referida a los nombres posibles y sus justificaciones, de un indudable valor en su conjunto, se han ido recibiendo peticiones de revisar la fórmula a emplear en la segunda fase. Se plantea entonces que, dado el carácter meramente orientativo, se abra la consulta al resto de municipios de la isla, presentando posteriormente un informe de resultados que determine las preferencias según el municipio de residencia.
El proceso tiene tres fases:
Fase de recogida de propuestas y debate.
La primera será la de recogida de propuestas y debate sobre el nombre del volcán, que se mantendrá entre el 1 y el 15 de junio de 2022, en la cual podrá participar cualquier persona interesada. Para ello, aquí debajo, donde pone "Deja tu comentario", podrás incluir tu propuesta de nombre y a su lado la justificación o motivo por el que consideras que esa es la mejor de las opciones. En este tiempo se podrán ir haciendo comentarios sobre los nombres propuestos, para lo que se deberá pulsar en la opción de "Responder" que aparecerá debajo de cada propuesta de nombre.
Para participar en esta fase deberán registrarse en esta plataforma y cada persona podrá incluir una sola propuesta a su nombre, si bien podrá comentar cuantas propuestas desee.
Fase de votaciones.
Esta segunda fase se desarrollará entre el 16 y el 30 de junio de 2022, y en ella podrá participar cualquier personas. Para ello, utilizaremos el siguiente formulario, que abriremos el día 16, a las 00:01 horas, y cerraremos el 30 de junio, a las 24:00 horas: https://forms.gle/zUWqca181zBLMsJt8.
Fase de comunicación de resultados.
En la tercera fase se comunicará a la ciudadanía y a todas las entidades y administraciones relacionadas (Gobierno de Canarias, Cabildo, ayuntamientos, IGN, IGME-CESIC, INVOLCÁN…) cual es el resultado de este proceso, con la sugerencia de que sea el elegido el nombre con el que se denomine al nuevo volcán.
Durante ese tiempo utilizaremos todos los medios de difusión e información para que dicho proceso tenga la mayor repercusión posible, agradeciendo la colaboración de otras entidades y organizaciones para tener el mayor grado de participación y respaldo. Habrá equipos itinerantes de dinamización por diferentes lugares, para ayudar a quienes tuvieran dificultad para acceder a los medios informáticos para ejercer su participación. Para cualquier duda puedes comunicarte con nosotros en el correo: info@revivirelvalle.es
Propuesta de nombre: Tajogaite
Justificación: En nuestra opinión, creemos que el nuevo volcán podría llamarse, perfectamente, TAJOGAITE puesto que, reventó en la Hoya de Tajogaite (Cabezavaca. El Paso). Se trata de un vocablo benahoarita, que presenta otras variantes como Tagojaite y Taguajaite. En las fuentes bibliográficas consultadas no hemos encontrado datos concretos sobre su significado y los investigadores se limitan a señalar que puede ser el nombre de una planta perenne (Ignacio Reyes García: El habla prehispánica de La Palma. Estudio histórico-etimológico, (Islas Canarias), 2003, Pp. 139). Es interesante reseñar que J. Bethencourt Alfonso señala que, en Tenerife, existe el término gaite con el significado de torta hecha con harina de raíz de helecho (Historia del Pueblo Guanche, Su origen, caracteres etnológicos, históricos y lingüísticos, Tomo I, (La Laguna) 1991, Pp. 268). Ambos investigadores parecen coincidir en que el topónimo Tagoja, presente en La Palma en Montaña (volcán) Tagoja (Mirca. Santa Cruz de La Palma) y Fuente de Tagoja (Gallegos. Barlovento), están claramente emparentados con Tajogaite y con un significado muy parecido por lo que, a modo de hipótesis, se nos ocurre plantear si esa planta no podría ser la helechera (Pteridium aquilinum) cuya raíz se utilizada para hacer el gofio y los bollos de helecho que, además, son muy abundantes en la zona de Tajogaite, así como en la montaña y fuente de Tagoja, cuyos terrenos arenosos y de granzón constituyeron lugares ideales para ser cavaderos de helechos o helecheras.
En La Palma, incluso, los volcanes, pierden su nombre y pasan a ser llamados montañas o, simplemente, con el topónimo del lugar en que reventaron, de ahí que propongamos el nombre de Tajogaite o Montaña de Tajogaite porque es el lugar donde vio la luz, porque no se presta a ningún tipo de confusión y porque como algunas de las erupciones históricas tiene una raigambre indígena que puede remontarse a más de 2000 años de antigüedad.
Para más información, entrar en el siguiente artículo: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/lapalmaopina/tajogaite_129_8638815.html?fbclid=IwAR1jvKzegQMtMNSBRR7nUJfNOW4w6ZFp4T09hE5k9WIqJHWWPXdeG2e7aJ8
Suscribo lo expresado por el Dr. Jorge Pais, arqueólogo y etnógeafo de prestigio. TAJOGAITE me parece el nombre más adecuado y así lo he defendido desde el principio en múltiples foros, charlas y conferencias.
Gracias por tu implicación en defender lo nuestro.
Porque es el lugar dónde nació Tajogaite. Y agradecerte por la implicación para defender lo nuestro.
Muchas gracias D. Jorge Pais
Tajogaite por lo que he ido leyendo cuando surgía este tema en los últimos meses, creo que está muy acertado porque recoge la ubicación exacta donde surgió el volcán y también reivindica y pone en valor las raíces más ancestrales de la cultura de La Palma. Por el tema de la lectura difícil del nombre, no es problema, porque con dos o tres veces ya lo leeremos bién. No será como aquel volcán de "nombre indescifrable".
Salud y suerte!
La propuesta: Tajogaite, siguiendo la sencilla y clara explicación que hace D. Carlos Cecilio en esta misma página o web. Voy a plantear la argumentación defendiendo el nombre ante algunas consideraciones hechas en contra. En primer lugar se dice y se habla de que es un vocablo difícil de pronunciar y no adecuado para su conocimiento en el exterior. Ante esto decir que según D. Paco García Talavera (Francisco García Talavera, geólogo y paleontólogo), nombrado por D. Jorge País en su perfil de Facebook (https://www.facebook.com/felipejorgepaispais) en un artículo del 4 de febrero que: “Para los que le parece difícil pronunciar Tajogaite, les informó que el Eyjafjallajökull (2010) y el Fagradalsfjall (2021) siguen tranquilos, el Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai (2022) está desinquieto, el Nyiragongo y Popocatepetl continúan en erupción.” No por ello en esos lugares les han cambiado el nombre porque esos nombres forman parte de su cultura y toponimia. No por ello dejan de ser conocidos en el mundo dichos volcanes.
Aparte de esto decir que en la Hoya de Tajogaite, que fue donde el volcán nació o reventó, en esa zona, había una quesería que adoptó para sus quesos, y sigue haciéndolo, el nombre de Tajogaite. Pero, siguiendo al Dr. Jorge Pais en el artículo citado más arriba, existen diferentes topónimos de origen en los antiguos pobladores de Canarias, nuestros antepasados, que dan nombre o marca a diferentes productos de las islas como quesos, vinos o mieles: “A estas alturas no creo que nadie vea mal que haya un vino palmero que se llame Teneguía, Tamanca o Tagalguen; una miel conocida como Tigalate, Taburiente o Tagoja, por ejemplo. En el Archipiélago Canario, igualmente, el uso de nombres aborígenes es numeroso y así, a bote pronto, me vienen a la memoria las ambrosías Tirma (las mejores del Mundo), los quesos majoreros Maxorata, Tiscamanita o Tindaya etc, etc. Todos esos nombres lo que hacen es revalorizar y darle prestigio a esas marcas y viceversa, haciendo que no nos olvidemos de ellas y sigan muy presentes en el acervo cultural de todas las Islas Canarias.”
Como bien dice el Dr. en Arqueología esos nombres, que no son distintos en su origen a Tajogaite, lo que hacen es dar a conocer parte de nuestra cultura e idiosincrasia y personalizar un producto que ofrece calidad. El nombre lo hace reconocible y refuerza esa calidad. Es una personalización de esos productos acorde al lugar en donde tienen su origen. No tiene sentido, por tanto, argumentar que debe ser otro nombre porque es el más adecuado por forma parte de nuestra cultura y nuestro pasado.
No tiene sentido llamarlo “Cumbre Vieja” argumentando que es así como mejor se le conoce porque fue el nombre que nos colocaron hasta la saciedad en diversos medios de comunicación. No tiene sentido porque es un nombre que se le puede dar a cualquier otro de los volcanes que están en esta dorsal de la isla. Debemos hacer autocrítica y reflexionar acerca de por qué no hemos sido capaces como sociedad de rechazar ese nombre que no hace sino desnaturalizar nuestra cultura haciendo alusión a algo genérico para nombrar algo que es único y particular.
Siguiendo a D. Pedro Luis Pérez de Paz (Pedro Luis Pérez de Paz es un profesor y botánico. Es catedrático de la Universidad de La Laguna.): “Transcurre el tiempo y, lejos de enmendar el despropósito, se persevera en el mismo. Parece mentira que, en una cuestión aparentemente banal sin mayor trascendencia, los canarios en general y los palmeros en particular, no hayamos sido capaces de pactar y asumir el nombre oficial del último volcán canario acaecido en la Hoya de Tajogaite de Las Manchas, en el Valle de Aridane (La Palma). Una y otra vez, determinados medios y personas se empecinan en continuar utilizando el equívoco nombre de Cumbre Vieja” (ver artículo completo en https://pedroluisperezdepaz.es/wp-content/uploads/2022/05/2022_05_04_Tajogaite-o-terquedad-empecinada_El-Dia.pdf ). Hace alusión D. Pedro a D. Primitivo Jerónimo, maestro y exconsejero de Cultura del Cabildo Insular, natural de la zona, que conoce bien, como primera persona a la que escucho el nombre. También a D. Justo Pérez Cruz, natural de Mazo, catedrático de Física en al Universidad de La Laguna, el que también hace alusión a ese nombre en una de su décimas.
También el INVOLCAN ha oficializado con argumentos técnicos el nombre de Tajogaite.Dice D. Pedro también en el artículo: “Se trata de un guanchismo que alude a "montaña rajada", topónimo con el que se conoce a una montaña próxima. La variante "Tagojaite" también recogida en la literatura (Díaz Alayón), puede explicarse por metátesis (trasposición de sílabas o letras dentro de una palabra), algo que ocurre con frecuencia con muchos nombres autóctonos de lugares y plantas”.
En cuanto a Cabeza Vaca se puede confundir con topónimos externos a nuestra cultura y geografía. No parece más adecuado que Tajogaite, que además tiene el significado de montaña rajada. Además Cabeza Vaca hace alusión a una zona más amplia que engloba a la Hoya de Tajogaite
Por otro lado quiero desvincular mi deseo, fundamentado, en que se le dé el nombre de Tajogaite al volcán, del daño que este ha ocasionado en la vida de muchas personas en el Valle de Aridane. Algo que como todo palmero y toda persona de bien lamento muchísimo, expresando mi solidaridad al respecto. El objeto de esta propuesta es la de elegir un nombre adecuado al volcán y hacerlo oficial lo antes posible.
Reitero que Tajogaite es para mí el nombre más adecuado, ante todo y aparte de por los argumentos dados, porque es un nombre nuestro y para sacarnos de encima aquellos que se nos quieren imponer desde fuera.
Acabo este escrito con una décima: A quien no nombra el Volcán/ Sigue sin nombre el volcán,/¿por qué nadie lo nombra?,/algo que mucho asombra,/falta de valentía y afán./A qué esperando están, /el nombre es Tajogaite. /Que el corazón no palpite /y no se atrevan a poner/ y con criterio resolver, /la Cultura nos omiten.
Gracias don Álvaro por su completa y prolija explicación. Gracias también por citarme personalmente. Efectivamente, estoy convencido que el nombre más apropiado para denominar al volcán y la montaña que originó es TAJOGAITE.
Muchas gracias. Solo intenté defender la propuesta que creo más acertada. Para eso me apoyé en lo que otras personas, para mi muy autorizadas, y a las que parece no hacerle caso, para argumentar. Aparte de intentar desmontar argumentos que para mi son baladíes. Por eso quedó muy cargado, cuando es muy sencillo: Tajogaite. Un saludo.
TAJOGAITE. Por propia experiencia el día 19 de Septiembre a las 5 pm. de la tarde estaba en la zona donde comenzó la erupción. La toponimia del lugar exacto fue en LA HOYA DE TAJOGAITE, cabecera del barranco del mismo nombre por donde discurrió la primera colada, hasta culminar su recorrido justo donde desembocará este antiguo cauce, sobre la playa del Perdido en Tazacorte.
Concreto y determinante su razonamiento.
TAJOGAITE, sí!!
Mi nombre preferido es definitivamente Tajogaite. Es el nombre de la región, el nombre del corral de cabras que también fue víctima del brote, y parece neutral.
Cabeza de Vaca también es un nombre de campo y estaba el nombre del camino. Pero no me gusta. Entonces la zona se llamaba también El Frontón, o Hoyo de las Flores. Pero la mayoría de la gente probablemente no vivirá para ver un Hoyo de las flores allí.
Por eso votaré a Tajogaite.
Soy ciudadano de El Paso, pero estoy a favor de que al menos todos los ciudadanos afectados en el Valle puedan votar sobre el nombre. También en Tazacorte y Los Llanos.
La propuesta de Tajogaite me parece la más adecuada. Creo que el nombre genérico de Cumbre Vieja fue mal utilizado, primero por los medios y a continuación en cascada por políticos y población en general. Cumbre vieja
es la zona geográfica de la isla en la que se concentran un número importante de volcanes, conocido cada uno de ellos por su propio nombre ( Duraznero, Martín, Hoyo Negro, Teneguía, etc.). Este volcán debe tener su propio nombre, el que lo distinga de los demás.
Por fin, con el nacimiento del último se comenzó a denominar a los volcanes con nombres que daban nuestros ancestros a las cosas o los lugares. Creo que de esta forma se honra y respeta nuestro pasado, dándole importancia a su cultura, que es la nuestra. Se planta una semilla de futuro en lo profundo de un volcán, dónde no puede crecer nada sino las raíces de nuestro pueblo, hecho de salitre y lava.
Así es doña Ana, un sector poderoso de la maquinaria mediática (prensa, radio y televisión, más por celos profesionales y cuestiones de protagonismos empresariales o personales, han difundido el equívoco nombre de "Cumbre Vieja", erróneo, por confundir el todo (Cumbre Vieja) con la parte: TAJOGAITE (volcán antes y ahora montaña).
Por ese camino, tampoco existirían los nombres de: Tacande, Martín, El Charco, Tihuya , San Antonio, San Juan, Teneguía... por citar sólo los episodios históricos que han surgido en el contexto de Cumbre Vieja.
Apostemos por TAJOGAITE, sin duda un nombre genuino y apropiado.
Mi propuesta es Tagojaite o Tajogaite.
Tagojaite es el nombre que recibe una zona de la isla de La Palma perteneciente al municipio de El Paso y situada al sur de Los Romanciaderos, cercana a la Montaña Rajada. El segundo nombre de Tajogaite con que lo recogió Díaz Alayón en la tradición oral puede explicarse como una variante por metátesis.
Fuente:ULPGC
Tajogaite, porque así se llama la zona donde reventó (Hoya de Tajogaite) y creo que poner un nombre benahorita es lo mejor.
Yo creo que debe llamarse Tajogaite ya que reventó en la Hoya de Tajogaite y es el topónimo del lugar.
Tajogaite, por razones que bien han justificado otros participantes.
Por supuesto Tajogaite debe ser el nombre que se le debe dar, pero no hay que olvidar que lo propio es decir "Volcán de Tajogaite" y no "Volcán Tajogaite".
Tajogaite es el topónimo del lugar, no se le debe dar al volcán. Los guanches pusieron ese topónimo por algo a ese sitio, no al volcán. Por eso el "de".
Respecto a este proceso opinar que me parece absolutamente innecesario y hasta un tanto denigrante. Se tenía que poner el nombre Tajogaite u otro guanche, el que el personal experto hubiese decidido, sin ningún tipo de complejo. Porque se ha visto que hay personal preparado para nombrar el volcán con propiedad, y esto casi es como acomplejarse. Me parece muy arriesgado sin necesidad dar pie a jugar con estas cosas tan serias. Que no estamos hablando de poner nombre a una fuente o un parque infantil que lo demontan más tarde si quieren. Del mismo modo que los invasores extranjeros nos imponen su cultura por la fuerza, debemos defender la nuestra sin titubear. Y si se quejan ya irán captando la importancia del asunto. Me parece caer en una trampa promover procesos participativos absurdos para esto, con todo tan viciado alrededor (la cultura, la historia, la mente de nuestra gente) por parte de los invasores. Aparte de la población extranjera que puede desvirtuarlo todo. Me parece un riesgo innecesario y absurdo. No dudo de que haya mucha gente consciente de lo que hay que defender, pero por eso mismo también es innecesario. Los especialistas ya se decantaron hace rato por "Volcán de Tajogaite", es lo más propio. Se defiende nuestra cultura, como debe ser. Eso lo vemos todos, de eso se trata, somos conscientes de que tenemos gente que lo hace bien.
Sobre lo de que decidan los de El Paso nada más también me parece inadecuado en principio. Es un volcán canario. Pero viendo lo desvirtuadas que están nuestras islas con tanta invasión como decía pues... a lo mejor será mejor así. Ya veremos.
Arriesgado e innecesario.
Exáctamente. Secundo tu opinión. El volcán debe llamarse "Volcán de Tajogaite", haciendo hincapié en el "de", por razones sobradamente obvias a éstas alturas. Todavía no entiendo como, por ejemplo, siga si quiera siendo una opción, "Volcán Cumbre Vieja". He llegado a leer incluso que es un nombre fácil de pronunciar para los turistas. Nombre puesto al azar ,apresuradamente y, por supuesto, erróneamente, por los medios de comunicación. ¡Por favor! Preservemos nuestra identidad, nuestra cultura y dejémonos de tanta tontería ya.